jueves, 16 de junio de 2016

MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO

Hemos podido ver numerosas maravillas naturales repartidas por todo el mundo: en América del norte han aparecido el valle de la Muerte, al sureste de California; el parque nacional de Yellowstone; Valley Navajo Tribal Park, en Arizona; el parque nacional de Yosemite, en California; y el gran cañón del colorado, en Arizona. En América del sur, las cataratas del Iguazú, la cordillera de los Andes y el glaciar Perito Moreno, en el sudoeste de Argentina. En Asia, el monte Fuji, en Japón, el Himalaya y el monte Everest. En Europa encontramos el Mont Blanc y el parque nacional de Abisko, en Suecia. En África, el Kalimanjaro, en Tanzania, la pradera volcánica del Serengueti, el cráter del Ngorongoro, en Tanzania, el gran valle del Rift, en Kenia, las cataratas Victoria y el desierto del Namib. Por último, en Oceanía, Ayers Rock, en Australia, los doce apóstoles, también en Australia, la Gran Barrera de coral, al noroeste de Australia y el monte Cook, en Nueva Zelanda.


De entre todas estas quiero destacar la Gran Barrera de coral, el mayor arrecife de coral del mundo. Está situado en el mar del Coral, frente a la costa de Queensland al noreste de Australia. El arrecife, que se extiende sobre unos 2600 kilómetros de longitud, puede ser distinguido desde el espacio.
Resulta difícil delimitar su extensión exacta, aunque se considera que comienza cerca del latitud 9°S, al sur de Papúa Nueva Guinea, y sigue hacia el sureste hasta el latitud 24°S, la mayor parte como una línea paralela a la costa del sur de Queensland. Aunque no fue el primer explorador europeo en divisar la Gran Barrera de Coral, el británico James Cook fue el primero en realizar una exploración científica de la zona tras encallar el HMB Endeavour en el arrecife, el 11 de junio de 1770, y permanecer seis semanas en la zona mientras se reparaba. Una gran zona del arrecife está protegido por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral. La Gran Barrera de Coral fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1981. Cuenta con una extensión de 34 870 000 ha.
Fauna marina
La Gran Barrera de Coral es un hábitat para gran cantidad de especies, es posible encontrar una gran cantidad de peces, que se estima en 1800 distintas especies, 125 de tiburones y más de 5000 especies de moluscos. Además de unas 400 especies de coral.
Especies en peligro de extinción, como el dugongo y la gran tortuga verde, también es posible encontrarlos en la gran barrera de arrecifes.
El coral amenazado
La Gran Barrera de Coral se ha visto afectada por el calentamiento global que aumenta cada vez más. Los corales son especies muy sensibles a los cambios de temperatura del océano. Por otra parte, los efectos de la pesca indiscriminada y la contaminación, han hecho que la barrera resulte dañada, disminuyendo el ecosistema que se alberga en ella. De continuar con estas acciones, la Gran Barrera de Coral continuará perdiendo peces, flora acuática, etc.
Las estrellas de mar corona de espinas, que están deteriorando corales por todo el mundo, también han comenzado a afectar a la Gran Barrera, ya que las estrellas de mar, cuando han llegado a su edad adulta, consumen lo que miden, es decir, si una estrella de mar tiene un diámetro de 60 cm, consume diariamente lo mismo de coral duro.
Opinión personal
He decidido elegir esta maravilla porque me ha sorprendido su gran extensión y no había oído hablar de ella nunca y quería averiguar más cosas sobre sobre este paisaje. También me ha sorprendido mucho que se pueda ver la barrera desde el espacio y las fotografías de este entorno.




No hay comentarios:

Publicar un comentario